BACILOS
Son bacterias de forma alargada o cilíndrica. Causan enfermedades en animales y en humanos, por ejemplo: tétanos (clostridium tetanii), tuberculosis (bacilo de Koch), difteria (corinebateruym difteriae).

BACTERIAS
Microorganismos unicelulares con núcleo primitivo, la mayoría de vida libre; algunos son parásitos, y de estos algunos son patógenos. Otros son útiles al hombre y esenciales en el control de la contaminación porque degradan la materia orgánica tanto en el aire como en la tierra y el agua. Muchas de ellas también son de gran interés industrial (biotecnología).

BAJAMAR
Nivel mínimo de una marea descendente.

BAJO, bajío o bajo fondo
Región somera y accidentada del fondo marino constituida por materiales no consolidados, representa un peligro para la navegación de superficie.

BANDOLERISMO
Desequilibrio social por el que, al margen del poder instituido, un grupo o banda decide vivir del robo.

BARRERA
En incendios forestales, cualquier obstáculo que se oponga a la propagación del fuego. Por ejemplo: una superficie libre de material combustible.

BARRERA CONTRA RADIONUCLEIDOS (natural o tecnológica)
Estructura que retrasa o impide la mitigación de radio nucleidos desde el material de origen.

BASE
Lugar donde se coordinan y administran las funciones logísticas para un incidente. solamente hay una base para cada incidente.

BASE DE COORDINACIÓN CENTRAL
Base guía o de uso de jefatura, centro de mando, base de coordinación de comunicaciones, acciones e información, en la CNE esta se denomina base cero (VER PMU).

BASES DE VIGILANCIA
Puestos en los que se capacita a una o varias personas para la observación de algún evento, vigilancia de este o del comportamiento del río, lluvia, condiciones atmosféricas, etc.

BATEFUEGO
Instrumento utilizado para ahogar el fuego, golpeando las llamas en Incendios Forestales.

BECQUEREL (Bq)
Unidad de medida de la rapidez con que se da la desintegración radiactiva y corresponde a una proporción específica de desintegración por segundo.

BIENES Y SERVICIOS
Componentes y procesos específicos de la estructura y función de los ecosistemas relevantes o de valor para la población.

BIODEGRADABLE
Sustancia susceptible de ser metabolizada por los organismos, transformándose en compuestos más sencillos.

BIODIVERSIDAD
Contenido vivo de la Tierra en su conjunto, todo cuanto viven en los océanos, las montañas y los bosques. La encontramos en todos los niveles, desde la molécula de ADN hasta los ecosistemas y la biosfera. Todos los sistemas y entidades biológicos están interconectados y son interdependientes. La importancia de la biodiversidad estriba en que nos facilita servicios esenciales: protege y mantiene los suelos, regula el clima y hace posible la biosíntesis, proporcionándonos así el oxígeno que respiramos y la materia básica para nuestros alimentos, vestidos, medicamentos y viviendas.

BIOGÁS
Gas de procedencia biológica obtenido de la transformación de sustancias orgánicas por acción bacteriana. Su composición es de 66% de metano y 33% de carbón libre; su poder calorífico es muy alto.

BIOSFERA
Parte de la Tierra y de la atmósfera en la que es posible la vida y por extensión el conjunto de todos los organismos animales y vegetales actuales o extintos.

BIOTECNOLOGÍA
Conjunto de principios científicos aplicados a los procedimientos de producción material para obtener, mediante agentes biológicos, bienes y servicios. La biotecnología está integrada por un conjunto de técnicas que utilizan sustancias vivas (o partes de ellas) para modificar o fabricar un bien. Las aplicaciones de la biotecnología son múltiples; van desde el aumento de la productividad de la tierra cultivable a la producción de nuevos medicamentos, vacunas y materiales de diagnóstico, pasando por la conservación de la biodiversidad genética y la restauración de elementos como el agua, el aire y el suelo.

BIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
Gas incoloro, inodoro, no venenoso, componente del aire ambiental, también llamado dióxido de carbono. Es un producto normal de la combustión de los materiales orgánicos y la respiración. Juega un importante papel en la vida de los vegetales y las plantas.

BLEVE
Explosión de los vapores en expansión de un líquido en ebullición (Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion).

BLINDAJE
Contra radiaciones: material interpuesto entre una fuente de radiación y el personal o el equipo, con la finalidad de proporcionar a éstos una protección contra las radiaciones. Los materiales de blindaje comúnmente empleados, son el hormigón, el agua, el acero, y el plomo.

BOMBA VOLCÁNICA
Fragmento de roca piroclástica fundida lanzada en una erupción, cuya forma redondeada o de huso la adquiere al enfriarse durante su trayectoria en el aire.

BORDO
Cerco de estacas, tierra y hierbas apisonadas para retener las aguas en un campo.

BOSQUE
Comunidad vegetal en la que predominan diferentes especies de forma de vida y estructura arbórea, es decir, con un tallo principal leñoso.
Zona poblada con gran variedad de árboles, arbustos y vegetación en general, que en unión con otros factores físicos (clima, topografía, suelo, etc.), y biológicos (líquenes, musgos, hongos, insectos, etc.), se interrelacionan constituyendo un conjunto ecológicamente equilibrado.

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
Recurso básico para el trabajo de las personas que prestan primeros auxilios y debe contener los elementos indispensables para dar atención satisfactoria a las víctimas de un accidente o enfermedad repentina.

BOYA
Dispositivo flotante, luminoso o acústico amarrado al fondo de un cuerpo de agua, usado como auxiliar para la navegación o para otros propósitos específicos como el señalamiento de peligros o de amarres.

BRAZA
Unidad de longitud con que se mide la profundidad, equivalente a 6 pies o 1.83 m.

BRECHA o gap
Zona en la que no ha ocurrido un sismo fuerte durante varios años, a pesar de que sí se hayan presentado en el pasado.

BRIGADA DE EMERGENCIA o de auxilio
Grupo organizado y capacitado en una o más áreas de operaciones de emergencia.

BÚSQUEDA
Consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de las víctimas de un desastre o accidente, utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y, especialmente, recurso humano.

(VOLVER AL ÍNDICE DEL GLOSARIO)